
La fe es un concepto presente
en el mundo judío que se deriva de la palabra hebrea emuná que significa tres cosas: firmeza,
seguridad y fidelidad. Para el pensamiento judío, una fe que no incluya
seguridad o fidelidad, es lo mismo que separar el espíritu del cuerpo, es decir:
es una fe muerta.
Ésta es la definición de la fe
dada en la carta a los hebreos: "La fe es la certeza de lo que se espera y
la convicción de lo que no se ve" (Heb 11:1).
La fe según el catecismo de la
Iglesia Católica es “la adhesión personal del hombre a Dios.”
(fuente Wikipedia).
Porque decidí escribir el día
de hoy sobre la FE, bueno, primero quiero dejar muy claro que no es mi interés
convertir a nadie, yo me considero una persona respetuosa de las creencias con
las que cada quien decide llevar su vida, pero también a través de este Blog he
sido honesta sobre mis personales puntos de vista y vivencias, las cuales
comparto con ustedes, es por ello que hoy sentí la necesidad de hablarles sobre
mi FE.
No me considero la persona justa para tocar el tema, porque no lo soy, soy tan vanidosa, orgullosa y vulnerable como
muchos, pero en esta ocasión justo en esta es cuando recuerdo al pequeño del
pasaje que contaba San Agustín que quería meter al mar en su botecito y cuando
San Agustín le dijo que eso era imposible, el pequeño le contestó: “así de difícil
es que tú comprendas los misterios del Señor”…
Hoy solo quiero que sepan que
Yo CREO, que YO CONFÍO… que la FE no tiene explicación, que como bien decía mi
papá: “Dios escribe derechito derechito en renglones muy torcidos”, Que sí
existen los ángeles protectores y que lo digo con toda LA FE y CONFIANZA,
porque como dice el buen Alejandro Barbosa de Nariz Roja, la Causa de Dios Vale
la pena, porque ÉL aunque yo en momentos haya dudado, sigue creyendo en mí.
No tengo otra forma de
agradecer a todos los que me cuidan, más que teniendo FE… y diciéndoles YO
CONFÍO EN TI.
LÓPEZ-ARRIAGA
0 comentarios:
Publicar un comentario