La pregunta es: ¿quieren comprenderse,
adaptarse una a la otra, beneficiarse de la experiencia de la primera y crecer
la primera con las novedades de la segunda?.
Aclaremos un poco: A la Generación “X” también
se le conoce como la generación perdida, la que vivió cambios drásticos e
históricos desde la llegada de la televisión a color, la caída del Muro de
Berlín, el fin de la Guerra Fría, la aparición del Sida, la llegada de los
primeros video juegos o el internet y el nacimiento de un canal tan emblemático
como MTV, jugaron con canicas y después Atari, treparon árboles y en la
universidad quizá ya tuvieron su primer teléfono celular, enviaron cartas por
correo y en algún momento se dieron cuenta que en minutos podían comunicarse a
cualquier parte del mundo a través de su computadora, la mayoría de esa generación solo conocía un
régimen político, la mayoría se educó para ser empleado exitoso o por lo menos
buscar la oportunidad de tener un futuro económico y educativo digno de
presumir… esa es la mentalidad de la Generación “X”: Exitoso, con un patrimonio
que ofrecer y una vejez asegurada.
En la mayoría de los casos no puedo decir que
en todos, las familias con hijos de esta generación fueron educados para
evitarse problemas, no contradecir a los jefes, evitar temas como política,
religión o fútbol en reuniones “ya que son de mal gusto” y además generan
controversia, entonces, esto convirtió a dicha generación en una multitud de
personas sin opinión, sin respuestas, sin oportunidad de generar cambios,
ciertamente lo prudente era y sigue siendo: escuchar, ver y callar, porque como
muchos me han dicho “para que opinar si nada va a pasar”.
A diferencia de la bien llamada “X”, llegan los
MILLENIALS, altamente criticados por los “X” ya que muchos de ellos tienen como
característica ser un poco olvidadizos, tienden a ser narcisistas o quizá
incluso a tener una mala actitud. Son aquellos nacidos entre los 80´s y el
nuevo milenio.
Entre algunos de sus olvidos puede ir desde el
perder las llaves hasta el bañarse, sin embargo estos chicos con todo y sus “rarezas”
son un verdadero motor de cambio sociocultural.
Para los Millenials las Redes Sociales son tan
valiosas como para la “X” lo fue en su momento la Televisión o la Radio, son
idealistas, competitivos, precavidos, pragmáticos, arriesgados, críticos y
participativos. Viven por lo que les apasiona.
Algo que me llama mucho la atención de esta
nueva generación es que aunque se les considera “apáticos”, mucho tiene que ver
por la herencia que la “X” ha dejado: pocas oportunidades laborales, incremento
en los costos para recibir una buena instrucción y baja calidad de sueldos y de
protección laboral que se ofrece a los que buscan oportunidades; sin embargo
esto no los detiene porque los Millenials quieren el control de su vida
laboral, lo que los vuelve sumamente creativos provocando que busquen
desarrollar nuevas ideas y proyectos.
Así que la pregunta es para TODOS: Este País,
este Planeta, TÚ, YO, necesitamos crecer, evolucionar. Ha llegado el momento.
Sigues creyendo que si dejas de pensar todo
pasará, que al cabo nada cambiará… o crees ¿qué quizá buscando, proponiendo,
ofreciendo, desarrollando, poco a poco algo pueda pasar?
LÓPEZ-ARRIAGA
0 comentarios:
Publicar un comentario